Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
=> ¿No se ha registrado todavía?
FORO FUTUROS CHEF - PERFIL NUTRITIVO DEL HUEVO almendra (Visitante)
| | El huevo forma parte de esta dieta ya que sólo aporta 70 calorías (igual que una fruta), además de proveer de la mejor proteína encontrada entre todos los alimentos (el mejor perfil aminoacídico), y una gran variedad de vitaminas y minerales. Es un alimento natural y "envasado en origen".
La clara aporta 17 calorías (1 clara de huevo grande), el mejor perfil proteico y numerosas vitaminas y minerales.
La yema, si bien posee grasas, el contenido total es de 4 a 4,5 g por unidad, de las cuales 1,5 g son grasa saturada y el resto insaturada (predominando las monoinsaturadas, que son beneficiosas para el organismo).
Y numerosísimas vitaminas y minerales: A, E, D, Ácido Fólico, B12, B6, B2, B1, Hierro, Fósforo y Zinc. De hecho, toda la Vit. A, E, y D que posee un huevo se encuentran en la yema. Las yemas de huevo son uno de los pocos alimentos que naturalmente contienen vit. D (sin ser aditivados, sino en forma natural). Posee Colina, una sustancia naturalmente contenida en la yema (la clara presenta sólo trazas), que influiría en el desarrollo de la memoria durante la etapa embrionaria. Y un componente dietario esencial para el funcionamiento de todas las células.
| | | | almendra (Visitante)
| | ALGUIEN ESTA DE ACUERDO.. ME PUEDEN ENSEÑAR ALGO MAS.. | | | | VICTOR YANEZ (Visitante)
| | [size=9][size=12][size=9]Hablemos de su contenido
Las proteínas del huevo están bien equilibradas en lo que se refiere a aminoácidos esenciales, un poco por encima del patrón de necesidades recomendado para los seres humanos lo que, asociado a su alta digestibilidad, ha permitido catalogar a este alimento como “la fuente de proteínas más perfecta de la naturaleza”. Su valor biológico es del 96-100%, y se consideran superior cualitativamente a las de la carne y del pescado. Un huevo proporciona cerca de 7 gramos de proteínas, equivalentes a una taza de leche o una onza de carne.
La yema, de color amarillo, variable en intensidad y tonalidad sin que ello guarde relación alguna con su valor nutritivo, es la mayor fuente de vitaminas y minerales del huevo y está constituida principalmente por lípidos: colesterol, triglicéridos (un tercio son ácidos grasos saturados y los 2/3 restantes, mono y poliinsaturados) y abundantes fosfolípidos entre los que se destaca, por su importancia, la lecitina.
Aunque el perfil de los lípidos de la yema está compuesto principalmente de ácidos grasos saturados y mono insaturados, se observa que también se encuentran los llamados ácidos grasos poliinsaturados tipo Omega 6 (ácido linoleico y araquidónico) y Omega 3. En los últimos años ha habido un interés creciente sobre estos compuestos, particularmente los denominados Omega 3, debido a las funciones importantes que se le han descubierto para la salud humana, relacionadas con la protección de las funciones cardiovasculares.
Los minerales, esenciales para la subsistencia y evolución de todo ser viviente, proporcionados por el huevo son: fósforo, selenio, hierro, yodo y zinc en cantidades significativas y también calcio, cobre, flúor, sodio, magnesio, litio, y otros. Para tener idea de la importancia de cada uno de ellos basta con el ejemplo del selenio, elemento que se encuentra en nuestro organismo en tan ínfimas cantidades que es casi imposible su rastreo y detección; es esencial para la resistencia de las paredes celulares, sobretodo las de los glóbulos rojos, y solamente los cereales, el pescado y el huevo son fuentes de este mineral.
El huevo contiene vitaminas liposolubles como las A, D y E, y también algunas hidrosolubles como las del grupo B; glúcidos, en pequeñas cantidades tanto en la clara como en la yema; y agua, que en la clara es de un 87% mientras en la yema es de 50%.
Otras investigaciones pusieron de relieve que los huevos son fuente de carotenoides (luteina, zeaxantina) fácilmente disponibles, y que estos componentes antioxidantes pueden ayudar en la prevención de la degeneración macular y contribuir a retrasar la aparición de cataratas.
La biotina es otro nutrimento importante que se encuentra en el huevo, vinculada a la protección de la piel, a un gran número de reacciones del organismo y al mantenimiento de las funciones corporales. La ingesta diaria recomendada de biotina es de 30 mcg por día, que un huevo cubre aproximadamente en un 40%.
[size=9][/size][/size][/size][/size] | | | | VICTOR YANEZ (Visitante)
| | SI ESTAS DE ACUERDO RESPONDE AL POST | | | | almendra (Visitante)
| | ME ALEGRA SU RESPUESTA.REALMENTE ES MUY BUENA...SABES LO IMPORTANTE Q ES UN HUEVO.. IMAGINEN QUE HASTA TIENE UN DIA MUNDIAL.. ES EL 13 DE OCTUBRE..JA JA JA JA SE CELEBRA EN TODO EL MUNDO SU DIA.....INJUSTAMENTE SE A CULPADO AL HUEVO DE MUCHAS ENFERMEDADES.. PERO CON EL TIEMPO SE HA PODIDO COMPROBAR Q NO ES REAL..SE UTILIZA EN MAS DE MIL RECETAS DE COCINA..ES MARAVILLOSO.. YO CREO Q PODRIAMOS DECIR.. QUE NO PODRIAMOS VIVIR SIN ELLOS.ANTES SE DECIA Q UN CHEF..LLEVABA EN SU GORRO..LAS CARACTERISTICAS DE UNAS LINEAS O PLISES.QUE POR ELLOS SE PODRIA SABER,QUE EL CHEF SABIA COCINAR EL HUEVO EN MAS DE 100 FORMAS..QUE LES PARECE.. |
Respuesta:
Temas totales: 23 Entradas totales: 132 Usuarios totales: 96 En este momento conectados (usuarios registrados): Nadie 
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 18 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|